miércoles, 14 de marzo de 2018

APRENDEMOS MATEMÁTICAS CON CANCIONES

Podemos encontrar diversas formas para trabajar las matemáticas de manera motivadora y divertida. Las canciones son un gran recurso y se pueden utilizar de una manera muy divertida en cualquier momento.
Algunas canciones que podemos cantar son:


 CANCIÓN UN GLOBO, DOS GLOBOS,...


Un globo, dos globos, tres globos, 
la luna es un globo que se me escapó, 
un globo, dos globos, tres globos,
la tierra es el globo donde vivo yo. 

Un globo, dos globos, tres globos, 
los niños tenemos en televisión, 
un cuento, dos cuentos, tres cuentos, 
en unos momentos de gran diversión. 

La larala larala larala la la larala larala 
la la la larala larala larala la la larala larala la

Un globo, dos globos, tres globos, 
la luna es un globo que se me escapó, 
un globo, dos globos, tres globos, 
la tierra es el globo donde vivo yo. 

La larala larala larala la la larala larala la la la 
larala larala larala la la larala larala la la 
Los globos se duermen, 
se duerme la luna, 
se duerme la rana, 
y yo hasta mañana, 
que me duermo yo, 
que me duermo yo. 

Un globo, dos globos, tres globos, 
la luna es un globo que se me escapó, 
un globo, dos globos, tres globos, 
la tierra es el globo donde vivo yo. 

Un globo, dos globos, tres globos, 
los niños tenemos en televisión, 
un cuento, dos cuentos, tres cuentos, 
en unos momentos de gran diversión. 

La larala larala larala la la larala larala la la la 
larala larala larala la la larala larala la

UN ELEFANTE SE BALANCEABA

Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
y como veía que que resistía
fue a llamar a otro elefante.

Dos elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña,
y como veían que resistían
fueron a llamar a otro elefante.

Tres elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña,
y como veían que resistían
fueron a llamar a otro elefante.

Cuatro elefantes se balanceaban...
 

Estas y otras canciones pueden ir acompañadas de dramatización. Por ejemplo saliendo tantos alumnos como elefantes en el medio de la clase. O trabajar las grafias y cantidades usando carteles mientras acompañan la canción

VAMOS A SUMAR!!


El maestro es un mediador entre los conocimientos que el niño posee y los conocimientos que se pretende que adquiera. Es un guía en la construcción del pensamiento matemático del alumno.
Es importante destacar que el niño de Educación Infantil, se irá aproximando a la suma y la resta por medio de la construcción individual e interna. Por esos debemos generar numerosas situaciones de aprendizaje con material concreto intentando crear diversas situaciones problemáticas simples, donde crear nuevas situaciones de aprendizaje.
Tanto la suma como la resta se puede trabajar a través de la manipulación o experiencias del día a día, las rutinas de la clase, etc. 
Ala hora de iniciar a nuestros alumnos en la suma y la resta conviene llevar a cabo un  esquema que les facilite la comprensión de ambas operaciones pertenecientes a la estructura aditiva.
Para complementar el trabajo en el aula de la suma proponemos una actividad interactiva para sumar. El juego consiste en ayudar a dos personajes a juntar las monedas que tienen y el alumno de be ayudarles a sumarlas, para que sepan las que tienen en total. 

http://www.vedoque.com/juegos/suma-monedas.swf?idioma=es

EL TANGRAM


El tangram es un juego muy antiguo de origen chino. Este juego básicamente se trata de un puzle de siete piezas que son el resultado de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferente tamaño, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las formas geométricas para crear distintas figuras. De esta forma introducimos conceptos geométricos. El tangram, es utilizado como juego de entretenimiento pero a la vez es un instrumento verdaderamente útil para desarrollar el pensamiento abstracto, la lógica y estrategias de resolución de problemas.
El hecho de usar las siete piezas debe considerarse un reto y es un juego con grandes posibilidades.
En educación infantil, se puede trabajar el tangram de manera manipulativa y es una herramienta interesante en el aula. En clase podemos dejar que manipulen las primeras veces de manera libre, explorando las diferentes piezas.
Pero podemos apoyar este juego a través de un juego interactivo que nos propone un dibujo y este debe rellenarse con las piezas del tangram.

http://www.xtec.cat/~jbuil/tangram/


 Además os dejo una serie de imágenes para utilizar con el tangram en el aula.




DESCUBRIMOS EL NÚMERO Y LA NUMERACIÓN



El número y la numeración son objetos socioculturales básicos, los utilizamos de manera constante en diferentes contextos de nuestro día a día. Hay que ayudar a los alumnos para que vayan construyendo con sentido los dos conceptos.
Llamamos número a los objetos o entidades matemáticas de carácter abstracto, que nos permiten, fundamentalmente, contar (carácter cardinal del número) y ordenar (carácter ordinal del número) un conjunto de cosas. Y hablamos que la numeración nos permite enunciar, expresar y representar los signos con los que denotamos los numeros.
Vamos a trabajar estos conceptos a través de un juego interactivo que ayudará a los alumnos a aprender y reforzar estos conceptos de una manera sencilla y divertida. Al trabajar a través de un juego interactivo ayuda a motivar a los alumnos.

http://www.vedoque.com/juegos/bombillas.swf?idioma=es

Además de este juego en el aula se diseñaran actividades que permitan dar significado a tales conceptos desde una perspectiva constructivista y manipulativa.



Aquí adjunto algunas imágenes de como trabajar el número y la númeración.




LAS FORMAS GEOMÉTRICAS!!


El desarrollo de la lógica matemática, además de darse a lo largo de toda la vida, debe iniciarse en edades tempranas. Hoy presentamos un video para el reconocimiento de figuras geométricas.
Las figuras geométricas son un importante bloque de aprendizaje para los niños. Incentivar actividades, juegos y manualidades basadas en el aprendizaje de las formas geométricas y sus propiedades, tales como ángulos y lados son necesarias en el inicio del aprendizaje de las matemáticas.
 Aquí adjuntamos una canción con la que introduciremos de una manera divertida las formas geométricas a los alumnos. En el video podemos ver diferentes formas geométricas presentadas a través de un tren. Es un video que nos ayudará a motivar a nuestros alumnos para despues trabajar las formas geométricas en el aula.



Una vez hemos visto el video en el aula trabajaremos diferentes actividades entre ellas la clasificación y la seriación utilizando llos bloques lógicos. Estas actividades se trabajaran de manera constructiva y manipulativa.
 

PRESENTACIÓN

Soy alumna del Grado de Educación Infantil. Este blog empieza como trabajo para la asignatura de las TIC I.
El blog consiste en ofrecer recursos digitales e información para el desarrollo de actividades de aula que estimulen el desarrollo de las competencias matemáticas en infantil.